Claves para comprender al eneagrama de la personalidad

“Para comprender el Eneagrama debe imaginárselo en movimiento. Un Eneagrama sin movimiento es un símbolo muerto; el símbolo vivo está en movimiento, el camino de transformación de la persona es parte del Movimiento Perpetuo…”.

~ Gurdjieff ~

Y agrego yo, el eneagrama es un mapa.

Pero el mapa no es el territorio, por lo cual la misma persona tendrá que caminar la experiencia una vez reconocido el eneatipo.

El eneagrama es el punto de partida, no el fin.

Cada eneatipo representa una visión parcial de la totalidad, es por ello que quedarnos atrapados en solo una manera de ver el mundo y exigir que los demás lo vean como yo lo veo, es entrar en el camino de la neurosis, la ridigiez, el estancamiento.

Si se fijan, en el eneagrama hay un triángulo. Representa la ley del 3.

Es decir que para toda creación son necesarias 3 fuerzas: la positiva, la negativa y la neutra. Esto equivale también al aspecto masculino, al aspecto femenino y al aspecto conciliador respectivamente. Además, estas tres fuerzas se expresan como la luz, el calor y el sonido.

Y el eneagrama nos recuerda que dentro de nosotros también existen 3 fuerzas. Tenemos adentro nuestro 2 aspectos contradictorios: por ejemplo, el cobarde y el valiente adentro mío, y también tengo un 3er aspecto que es el que se encarga de reconciliar estos 2 extremos opuestos. El neutro. El observador que mira los extremos adentro mío sin identificarse.

Por eso el gran aprendizaje que nos traerá el eneagrama será reconciliar nuestras polaridades internas y abrazar las 9 miradas más que existen, comprendiendo que Dios, el universo o como quieran llamarle, está presente en todos.

 

Abrazo!

Eliana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *